27 de julio de 2023
La Entidad no ha facilitado información alguna al respecto, evitando que podamos defender a los perjudicados, mientras ya tenía preparada la nómina y la oferta de anticipos para los afectados.
Ahora lo que intuíamos ya es real: el MDO ha afectado a la remuneración de muchos empleados demostrando que es una Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo.
Sentimos no tener la fuerza suficiente para alcanzar acuerdos que favorezcan un clima laboral, profesional y personal adecuado. Pero lo seguiremos intentando. En la siguiente concentración, en defensa de la Plantilla, esperamos no estar solos. Por otro lado, apoyaremos cualquier convocatoria en defensa de una mejora de las condiciones laborales que todos merecemos.
Hemos solicitado negociar, en la mesa de RRLL, la definición de carreras profesionales, sistemas de incentivos, horarios, voluntariedad, complementos por cada tipo de nombramiento, sistemas de remuneración, funciones y sistemas de trabajo. Y la Entidad ha conseguido lo que quería, desinformación y aplicación unilateral, como con los préstamos y un largo etcétera. Desconocemos qué ocurre con centros hipotecarios, gestores remotos, etc., ya que no cumplen con lo indicado en documentación entregada a la RLT a este respecto, ni con las promesas de mejores complementos por puestos.
Al respecto de la falta de información que denunciamos, os explicamos cuáles han sido los pasos dados por CESICA |
Consideramos que la desinformación propicia una mala negociación, presume falta de buena fe, afecta la seguridad jurídica de la Plantilla y puede propiciar vulneración de derechos. En esto sí debería de existir unidad sindical, en reclamar información.
Correo enviado por CESICA a RRHH el 5 de junio:
“Respecto a la Clasificación de oficinas solicitamos información y la finalidad es poder hacer una propuesta coherente a la entidad, en línea a los parámetros que nos habéis marcado, y, sobre todo, que podamos agilizar su resolución. En este sentido, necesitamos que nos hagáis llegar el avance de vuestro trabajo y como quedarían las oficinas repartidas con el criterio que nos habéis expuesto en la mesa. Conociendo como podrían quedar las oficinas, según vuestro criterio inicial, podremos ver mejor si existe o no perjuicio para las oficinas y plantilla. No podemos calcular con certeza el estado en que quedarían las oficinas, con los criterios que nos habéis transmitido sin conocer la distribución que tengáis previsto inicialmente con los parámetros marcados”.
Correo enviado por CESICA a RRHH el 8 de junio, con copia a toda la RLT:
“Hemos estado reunidos con el resto de la RLT, y como continuación de nuestro correo de fecha 5 de junio necesitamos, para poder negociar de buena fe, no solo la información solicitada en el correo indicado, sino la que ahora añadimos: o Registros retributivos por oficina tanto del origen Unicaja Banco como de origen Liberbank. o Complementos asignados a los directores de los nuevos centros creados. o Listado de compañeros que tengan una categoría superior a la que se corresponda a su oficina. o Tablas de complementos de los distintos responsables distinguiendo los que provienen de cada Entidad fusionada. o Algoritmo y forma de cálculo del peso de la Carga de Trabajo. o Importes de la valoración de puestos con los brutos negociados/percibidos de la plantilla con origen Liberbank. o Listado de compañeros que tengan complemento personal revisable y/o plus de fusión. o Listado de compañeros que se verán afectados económicamente por la clasificación propuesta por Unicaja Banco, según su propuesta de mesa de RR.LL. de fecha 27 de abril de 2023. Como parte de la RLT, queremos poder avanzar en una propuesta conjunta, sin embargo, carecemos de datos para poder evaluar si nuestra propuesta perjudica a la plantilla, sin antes conocer los datos que nos debería de facilitar la entidad. Mientras que no recibamos la información solicitada en mi correo anterior y en el de hoy, CESICA no dispone de los datos necesarios para poder trabajar en el estudio de la clasificación de oficinas solicitada por parte de Unicaja Banco en la mesa de RR.LL. de fecha 31 de mayo de 2023. Junto con el resto de la RLT, es nuestra intención llegar a un modelo de Clasificación de Oficinas en el que no se vea perjudicado ningún trabajador de Unicaja, tenga el origen que tenga. Vamos a continuar dialogando y trabajando por el bien de todos y estamos abiertos a propuestas, comunicaciones y trabajar sin protagonismos, pensando en la plantilla y lo que todos necesitamos. Por otro lado, aprovechamos el presente para solicitar formalmente que se incluya dentro del orden del día de la próxima reunión de la Mesa de Relaciones Laborales, la reanudación de la negociación de las condiciones financieras de los préstamos de la plantilla de Unicaja, en la que se incluyan las condiciones de todas las operaciones en vigor y no queden empleados excluidos de las medidas excepcionales facilitadas por la entidad. Del mismo modo, para poder realizar el estudio de las consecuencias que llevaría la nueva clasificación de oficinas, desde un punto de vista económico, en los diferentes puestos de responsabilidad, solicitamos el desglose de todos los conceptos tanto salariales como extrasalariales, ya sean dinerarios o en especie, de cada uno de los diferentes grupos y niveles y puestos de responsabilidad, diferenciados entre origen Liberbank y origen Unicaja, habida cuenta que dichos datos son obligatorios desde la publicación del RDL 6/2019 de 1 de marzo, por lo que los datos deben tenerse por separado desde antes de la fusión. De lo contrario, se estaría vulnerando el derecho sindical a la información del artículo 65 y del artículo 28.2 y 3 de los Estatutos de los Trabajadores. Entendemos que ésta es una obligación legal de la empresa desde la aprobación del Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres, como indica en su artículo 5. Por lo tanto, en cumplimiento de la normativa, deben de tener dicha información tanto del 2021 de Liberbank y de Unicaja por separado y 2022 conjunto como mínimo. Y aunque esta información la pedimos desde CESICA, es nuestro interés, por el bien de la plantilla, la propia entidad y el resto de la RLT, que la documentación solicitada sea enviada también al resto de la RLT, a la que incluimos en este correo.”
Y después de todo esto, se producen las siguientes circunstancias:
1. Al menos a CESICA no le dan ninguna información.
2. Critican la concentración de CESICA del 7 de julio y nadie de la RLT asiste.
3. Critican a CESICA en lugar de cuestionar la falta de información por parte de la Entidad y la decisión unilateral de anular la mesa de RRLL.
Siempre a tu lado #CESICA_SI