CESICA, en el comité de salud (CISS) celebrado hoy 26 de mayo de 2022, ha denunciado la situación que está padeciendo la Plantilla para que, urgentemente, se tomen cuantas medidas preventivas y organizativas sean necesarias para prevenir la salud psicosocial de las personas trabajadoras, procurando reducir al máximo el número de bajas por ansiedad, estrés y otras dolencias relacionadas con los riesgos psicosociales.
Riesgos detectados y/o identificados por los delegados de prevención de CESICA
|
- Presión excesiva y desmesurada sobre la Plantilla.
- Sobrecarga de trabajo con tareas sin sentido, tiempos de ejecución estrictos y/o inadecuados, multitareas, necesidad de actualización permanente, etc.
- Inducción a malas prácticas, por las que, las personas trabajadoras, sienten rechazo.
- Sobrecarga de formación afectando a la conciliación familiar y al descanso. Especialmente, en los momentos que vivimos relacionados con la integración operativa e informática, puesto que gran parte de la Plantilla acumula casi 3 meses de jornadas de trabajo que comienzan a las 8h de la mañana y concluyen a las 20h.
- Tiempos de trabajo que impide una desconexión digital reparadora, debido a la petición de tareas a realizar fuera del horario laboral, disponibilidades constantes, etc.
- Una cultura organizacional deficiente con algunos directivos que ejercen una excesiva gestión controladora, solicitud de gestiones irregulares, abuso de poder, hostigamiento o intimidación psicológica, etc. sobre sus equipos.
- Pérdida de expectativa de desarrollo profesional por inseguridad en el trabajo, falta de promoción, etc.
- Incremento de la violencia física y verbal de los clientes hacia los trabajadores.
- Inexistencia de un manual de funciones y tareas propias de cada puesto identificado en los diferentes centros de trabajo. En el informe de Quirón Prevención realizado en al año 2018 entre las medidas preventivas propuestas figuraba: “Mejorar la definición de funciones con la que cuenta la Entidad, clarificar las diferentes funciones asociadas a cada uno de los puestos de trabajo de tal forma que se eviten los problemas relacionados con la ambigüedad y la falta de claridad de rol”. 4 años después los miembros del CISS por RLT no tienen conocimiento que la Entidad haya implementado dicha medida.
- Equipos de trabajo inadecuados a las nuevas exigencias tecnológicas y digitales para desarrollar correctamente las tareas encomendadas.
El estrés y los riesgos psicosociales a los que se están sometiendo a gran parte de la Plantilla de Unicaja Banco, tienen efectos nocivos sobre la salud y la organización del trabajo (bajas de larga duración, reducción de la productividad empresarial, reducción del rendimiento personal, etc.), y puede ser motivo de un aumento de la siniestralidad laboral (accidentes in-itinere, trastornos musculoesqueléticos, enfermedades cardiovasculares, infartos, etc.)
Hacemos, brevemente, un poco de historia
|
En el año 2016, Unicaja Banco inició, a través de Quirón Prevención, un proceso de evaluación de riesgos psicosociales que concluyó con un informe donde se relacionaban las medidas preventivas para reducir los riesgos psicosociales de la Plantilla origen Unicaja. Dicha evaluación nunca fue realizada sobre la Plantilla de origen Banco CEISS, actualmente integrado en Unicaja Banco, y probablemente tampoco se haya realizado a los compañeros de Liberbank.
Toda evaluación de riesgos psicosociales presenta una serie de fases a realizar:
- Identificación de factores de riesgo.
- Elección de la metodología y técnicas de investigación.
- Planificación y realización del trabajo de campo.
- Análisis de los resultados y elaboración de un informe.
- Elaboración y puesta en marcha de un programa de intervención.
- Seguimiento y control de las medidas adoptadas.
CESICA ha podido comprobar que las fases enumeradas del 1 al 5 fueron efectuadas en la evaluación de riesgos iniciada en el año 2016, sin embargo, no tiene conocimiento de la realización de la fase 6 que se corresponde con el seguimiento y control de las medidas adoptadas.
En reunión del CISS, celebrada el 19 de noviembre de 2020, CESICA solicitó dicho/s informe/s de Seguimiento y Control sobre la evaluación de riesgos psicosociales que efectuó Unicaja Banco, los cuales, a fecha de hoy no le ha/n sido entregado/s. Por lo indicado anteriormente, consideramos:
- Que no se ha realizado el citado informe para comprobar la efectividad de las medidas propuestas por Unicaja Banco, lo cual, sería un gravísimo error, por no poder comprobar la efectividad de las medidas adoptadas en el citado informe y, poder adoptar nuevas medidas reparadoras o previsoras. Además, supondría la realización de un gasto económico con la única finalidad de tener un informe para no ser sancionada por la Inspección de Trabajo o simplemente, cumplir un trámite burocrático, sin importarle la diligencia y efectividad de las medidas propuestas en la mejora y/o prevención de los riesgos psicosociales de la Plantilla.
- Si ha/n realizado dicho/s informes/s y no se han entregado a los miembros del CISS de CESICA, se estaría incumpliendo la normativa vigente en cuanto a la entrega de documentación a los delegados de prevención del CISS en materia preventiva.
Los riesgos psicosociales en tiempos de Pandemia y ERE
|
Con posterioridad al año 2018 han surgido nuevos acontecimientos que han provocado un incremento adicional del estrés, la ansiedad, deterioro de la salud e incremento de los riesgos psicosociales, a los propios de la actividad financiera, los cuales, señalamos:
- Aparición del SARS-COV-2.
- Ejecución de un ERE en Unicaja Banco.
- Incremento de los atracos a entidades financieras debido a la crisis económica.
Estas circunstancias han empeorado la salud mental y física de una gran parte de la plantilla, debido a:
- La pandemia por el SARS-COV-2 es un estresor absoluto y cumple las cuatro características para provocar consecuencias graves en el ser humano: es novedosa (desconocida), impredecible, amenaza a la personalidad y pone en riesgo la salud. El curso impartido por Unicaja Banco para prevenir el SARS-COV-2 contenía enlaces a organismos internacionales de reconocido prestigio donde se explicaba los riesgos psicosociales asociados a la pandemia.
- Ejecución de un ERE en Unicaja Banco, que ha provocado la disminución de los puestos de trabajo y tener que realizar las mismas tareas que se venían desarrollando con menos trabajadores. La consecuencia, mayor carga de trabajo, incremento del estrés, aumentos de las bajas laborales por crisis de ansiedad, incremento en la ingesta de ansiolíticos, antidepresivos, etc.
La LPRL establece la obligación legal de los empleadores de proteger a los trabajadores contra todos los riesgos en el lugar de trabajo, y por lo tanto, están obligados a proteger a los trabajadores contra los riesgos psicosociales, los cuales, deben tenerse debidamente en cuenta en el proceso de evaluación del riesgo. CESICA ha indicado desde el año 2020, en distintas reuniones del CISS, deficiencias en las evaluaciones de riesgos de los empleados de Unicaja Banco frente a la exposición al SARS-COV, ya que, en dichas evaluaciones no se menciona ninguna medida para prevenir los riesgos psicosociales.
Además, CESICA, a través de sus delegados de prevención en el CISS, lleva años solicitando una nueva evaluación de riesgos psicosociales para toda la Plantilla debido al deterioro en la salud, incremento de las bajas laborales, etc., obteniendo como respuesta por la representación empresarial:
- No es el momento de la realización de una evaluación de riesgos porque los resultados estarían condicionados por la pandemia.
- No es el momento porque estamos inmersos en un proceso de integración con Liberbank
CESICA recuerda a la representación empresarial que NO hay un momento en el tiempo para NO prevenir la salud física y psíquica de sus empleados como establecen las diferentes normativas en materia de prevención, de las cuales, exponemos algunas:
- Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
- Constitución española.
- Sentencias del Tribunal Constitucional.
- Estatuto de los trabajadores.
- Ley prevención riesgos laborales.
- Criterio técnico 104/2021 sobre actuaciones de la inspección de trabajo y seguridad social en riesgos psicosociales.
Se hace necesario, con urgencia, identificar y evaluar los factores de riesgo psicosocial con el objetivo de eliminarlos, reducirlos y/o controlarlos para evitar o minimizar su impacto negativo en la seguridad y salud de la Plantilla de Unicaja Banco.
- La no realización de una nueva evaluación de riesgos psicosociales obedece más a motivos económicos (consideración de un gasto), que a la adecuación al tiempo para su realización.
- Retrasando una nueva evaluación de riesgos psicosociales se está perjudicando la salud mental y física de la Plantilla, al no tomar las medidas correctoras para evitarlas o prevenirlas.
- Las medidas adoptadas en la única evaluación de riesgos psicosociales efectuada se han mostrado inadecuadas o ineficientes. Este hecho, unido a nuevas circunstancias (ERE, pandemia por el Covid-19, trabajo a distancia, digitalización, etc.), obligan a la actualización y/o realización de una nueva evaluación de riesgos psicosociales, que contemplen la prevención de nuevos factores, así como, la erradicación o prevención de los propios asociados al trabajo del sector financiero.
- La Plantilla de Unicaja es el capital más importante de Unicaja Banco, sin embargo, de no actuar con prontitud su salud podría verse dañada, afectando a la buena marcha del negocio por el aumento de las bajas laborales.
- Se podría estar incumpliento la normativa en materia de prevención respecto a: (1) NO entrega de documentación relacionada con la salud de la plantilla. (2) No tomar en consideración las advertencias de los delegados de prevención de CESICA detectadas en sus visitas a los distintos centros de trabajo, etc.
- Podría haber connivencia entre los responsables en prevenir la salud de la plantilla, por parte de la representación empresarial y determinados directivos, ya que, CESICA ha publicado en el correo corporativo de Unicaja Banco las malas prácticas que se realizan, sin embargo, en vez de ir disminuyendo van en aumento. ¿Por qué RRHH no toma medidas para eliminarlas?
- Junto a una evaluación de riesgos psicosociales, CESICA exige un nuevo protocolo sobre violencia y agresiones en el trabajo, recogido en el acuerdo laboral de diciembre de 2018 y solicitado en el CISS, que no se ha realizado hasta la fecha. Dicho protocolo deberá contemplar, tanto medidas contra las agresiones externas de clientes como internas, con la adopción de medidas disciplinarias contra los inductores y ejecutores para erradicar dichas prácticas utilizadas por determinados directivos que dañan la salud psicosocial.
- Un canal de denuncias con garantía donde poder denunciar las malas prácticas consideradas en el nuevo protocolo a realizar.
Con la realización de una nueva evaluación de riesgos psicosociales, y actualización del protocolo sobre violencia y agresiones en el trabajo se identificarían y/o se podrían evitar o reducir los riesgos psicosociales, que podrían afectar a la salud integral de las personas, a través del estrés, con consecuencias graves a nivel fisiológico, cognitivo, emocional, conductual y social de las personas trabajadoras afectadas, de sus familias y de la Entidad (incremento del absentismo, bajas laborales, disminución de la productividad, etc.).
Disponer de apoyo sindical en el ámbito laboral supone una gran ventaja para cualquier trabajador, más aún en estos momentos. ¡Afíliate a CESICA!
|
Te ofrecemos independencia y profesionalidad y te garantizamos que estaremos a tu lado siempre que nos necesites, para asesorarte, velar por tus intereses y defender la mejora de las condiciones laborales. Pulsa en la imagen anterior, se descargará el boletín de afiliación en formato PDF y lo podrás rellenar en este mismo dispositivo. Más información sobre nosotros pinchando aquí
Te presentamos nuestros Servicios de Asistencia Jurídica
|
 |
Si tienes alguna duda, puedes utilizar nuestros Servicios de Asistencia Jurídica. Si necesitas más información, pincha aquí
|
Siempre a tu lado #CESICA_SI
Primer Sindicato Independiente en Unicaja Banco